En la madrugada del próximo 31 de octubre llega el cambio de hora. A las 3:00 serán las 2:00 y eso significa que la temporada de frío, cazadoras, abrigos y noches más largas, ha llegado.
El origen
Aunque estemos a punto de vivir el segundo cambio de hora de 2021, esto es algo que se lleva haciendo desde las civilizaciones antiguas. Egipcios, romanos y mesopotámicos ajustaban los horarios del sol para beneficiarse de las horas de luz y así aumentar la productividad en el trabajo.
En nuestro país, cada comunidad o provincia lo establecía a su gusto. ¿Imagináis algo así a día de hoy? Te vas un fin de semana a otra comunidad y tienes que cambiar la hora en el móvil y el reloj para adaptarte a su horario. Desde los inicios de este cambio, una multitud de idas y venidas se alargaron hasta 1973, año donde por fin se estableció el modelo que conocemos a día de hoy.
¿El cambio de hora es efectivo en realidad?
A pesar de que la modificación en nuestros horarios se lleva haciendo durante años con el fin principal de ahorrar energía, varios estudios indican que esta medida no es tan efectiva como parece.
Ya que, aunque no se necesite encender la luz por el día, sí que es necesario hacerlo por la tarde al oscurecer más temprano. Y, esto no es todo, el cambio de hora también produce un efecto negativo en nuestra salud.
Un cambio en nuestro día a día
Nuestro organismo funciona en relación a las horas de luz con las que contamos a lo largo del día, por lo que un cambio de este nivel altera nuestro ritmo circadiano con el que asociamos dormir por la noche y mantenernos despiertos por el día, llegando a descolorarnos totalmente.
El cambio de hora interfiere en esta rutina y podemos llegar a sentir incluso un pequeño jet lag. Además, pueden surgir problemas derivados de este como mareos, náuseas, irritabilidad, somnolencia y problemas para conciliar el sueño.
Si es tu caso, aquí puedes ver los beneficios de dormir bien.
Nuestro sueño, el más perjudicado
A pesar de que no existen evidencias científicas de que el cambio de hora afecte directamente a nuestra calidad en el sueño y a nuestra salud en general, sí que existen ciertos indicios por los que se merece estudiar los posibles efectos que este cambio pueda tener en nuestras vidas.
Al modificar el horario, y contando que los españoles solemos dormir poco y mal, pueden surgir dificultades relacionadas con el descanso como, por ejemplo: somnolencia, insomnio o migrañas.
Además, se le pueden sumar a estos problemas derivados de la falta de sueño otros como la impuntualidad para llegar a los sitios y, con ello, el aumento de los accidentes laborales y de tráfico.
¿Cómo podemos solucionarlo?
De momento, es evidente que no podemos modificar el cambio de hora a nuestro gusto ya que depende de factores externos que no están a nuestro alcance. Sin embargo, sí que podemos cuidar nuestro sueño y descanso eligiendo bien dónde dormimos para que el cambio de hora en 2021 no nos afecte tanto.
Para ello, sería conveniente contar con un buen colchón donde dormir a diario y, a la vez, con otro para aquellas ocasiones donde nos haga falta uno de emergencia. ¿La mejor opción para esto? Un buen colchón hinchable. Este tipo de colchones suelen ser un elemento al que no le prestamos mucha atención, pero es bien sabido que más de una vez nos salvan de un apuro, tanto si nos vamos de viaje como si viene alguien a visitarnos a nuestra casa y debemos improvisar.
Y, es que, es fundamental que en todas las ocasiones se descanse correctamente y lo más cómodo posible.